Que se cumpla en la práctica concreta y en los planteles lo que allí se estipula será nuestro trabajo.
http://www.iems.df.gob.mx/pdfs/semiescolar.pdf
Instituto de Educación Media Superior del DF
Dirección General
LA ATENCIÓN A LA MODALIDAD SEMIESCOLAR
Presentación
Este documento fija las obligaciones de las autoridades del Instituto de Educación Media
Superior del Distrito Federal en lo referente a los derechos de los estudiantes inscritos en
la modalidad Semiescolar. No se trata de un reglamento, sino de un memorando que
actualice derechos y obligaciones ya definidos en la normatividad del Instituto, pero
cuyo olvido perjudica el bienestar debido a los estudiantes de la citada modalidad
Origen y comprensión de la Modalidad Semiescolar
Como es del conocimiento de la comunidad, el proyecto de educación Semiescolar se
introdujo para ampliar la atención a estudiantes que no resultaron admitidos por sorteo
en las condiciones ordinarias. Se buscó, por consiguiente, una organización del tiempo
que no requiriera aulas de las que el Instituto carecía y carece, especialmente de lunes a
viernes. Igualmente, en vez de profesores, se contrató personal académico que
impartiera asesorías y no clases, y apoyara sobre todo el desarrollo de la autonomía en
el aprendizaje de estudiantes que recibirían menos horas de atención presencial.
Resultó así la modalidad Semiescolar caracterizada por el seguimiento del plan de
estudios del IEMS, menor presencia de los estudiantes en las aulas, la impartición de
asesorías, la concentración del trabajo los sábados.
De estas condiciones se han derivado resultados positivos y aprendizajes válidos, así
como un egreso porcentualmente mayor que en la modalidad escolar, además de rasgos
en la formación de los estudiantes que concretan aspectos importantes del modelo
educativo del IEMS, en particular una autonomía en el aprendizaje, apropiada a la edad y
al ciclo de estudios.
Sin embargo, los horarios de aprendizaje en aula, por su limitación derivada de la
insuficiencia de aulas, y una incomprensión de que se trata de estudiantes invitados,
aceptados e inscritos por el IEMS de la misma manera que todos los demás de la
modalidad Escolar, no son un añadido provisional ni un sector marginal de la matrícula.
De esta condición nace la igualdad de sus derechos académicos y de trato
administrativo, en el marco de las condiciones del proyecto arriba enumeradas.
Compromisos de atención a los estudiantes y asesores
Para renovar el compromiso con este sector del IEMS y unificar los servicios que
debemos a estos estudiantes nuestros, resumo puntos centrales que obligatoriamente
deben cumplirse en todos los planteles.
1. Los alumnos del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal de las
modalidades escolar y semiescolarizada gozan de los mismos derechos y merecen
el mismo trato y servicios de parte del personal docente, los trabajadores
administrativos y las autoridades.
2. La única diferencia admisible es la derivada de las características de cada
modalidad, a saber, los horarios, las asesorías en vez de clases y la concentración
predominante del uso de las aulas en determinados días de la semana.
3. Los alumnos de la modalidad semiecolarizada tienen en particular los siguientes
derechos en lo que se refiere a recursos educativos:
* Uso de las Bibliotecas en los términos de los reglamentos de éstas.
* Uso de las aulas especiales los sábados para actividades artísticas y musicales.
* Uso del auditorio de acuerdo a las regulaciones generales vigentes.
* Participación en actividades académicas extraescolares organizadas por el
plantel y por el IEMS.
* Invitación a las festividades del Plantel y del IEMS.
4. En los límites de la disponibilidad de recursos, se ofrecerán a los estudiantes los
materiales escolares producidos para esta modalidad y fotocopias en los mismos
términos que a los alumnos de la modalidad escolar.
5. Las Coordinaciones de los Planteles supervisarán que los estudiantes de esta
modalidad reciban tanto de los asesores como, si es el caso, de los DTI la
atención necesaria para el desarrollo de sus trabajos sobre problemas eje.
Conclusión
La Dirección General y las Direcciones de Área concernidas velarán sobre el
cumplimiento de estos puntos y se mantendrán atentos para introducir las mejoras a
su alcance.
Dr. José de Jesús Bazán Levy,
Director General del IEMS
Noviembre de 2012.