lunes, 22 de agosto de 2011

Texto modificado, última versión

Hola compañeros. Les paso el texto con las correcciones que han enviado algunos para su publicación en el Correo Ilustrado de la Jornada. Chéquenlo por favor y avisenme si los anoto como firmantes. Saludos, Petra.

A la comunidad del Instituto de Educación Media Superior del D.F.

A la opinión pública

Los profesores del sistema semiescolarizado del Instituto de Educación Media Superior del D.F. (IEMS) iniciamos un semestre más de labores, sin embargo, manifestamos nuestra profunda inconformidad ante las precarias condiciones laborales en que desarrollamos nuestra labor docente desde hace años.

El IEMS no nos ha reconocido como trabajadores, razón por la cual no contamos con las prestaciones a las que tiene derecho cualquier trabajador, tales como contratación definitiva, seguridad social, vacaciones, reconocimiento de la antigüedad, entre otras. Desde la creación del sistema semiescolatizado, los profesores hemos estado trabajando bajo el régimen de honorarios, un esquema de simulación laboral que le arrebata al trabajador desde el inicio todos sus derechos. Tenemos que firmar contratos cada semestre, sufrimos retrasos en el pago hasta por más de dos meses y nuestro salario es bajo el esquema de hora-día-mes. No recibimos pago alguno por todas las horas que trabajamos fuera del aula y, debido al recorte presupuestal para la educación, ha disminuido la matrícula y el número de horas por materia.

Durante el semestre pasado los profesores organizados del sistema semiescolar sostuvimos reuniones con el director del IEMS para exigir nuestra regularización laboral y mejores condiciones de trabajo, sin embargo, no solamente no ha habido mejoras en nuestras condiciones laborales ni se cumplieron los compromisos, sino que iniciamos un semestre más con el aviso de que se nos pagará hasta el mes de Octubre. A pesar de lo anterior, y sin dejar de manifestar enérgicamente nuestro descontento, hemos reiniciado nuestra labor con los estudiantes, porque guardamos hacia ellos el compromiso de brindarles una educación pública, gratuita y de calidad. Sin embargo, creemos también que nuestra problemática refleja perfectamente la política laboral hipócrita que practica el gobierno del D.F. con sus trabajadores y que demuestra más que nunca la falsedad de su autodenominación de “izquierda”.

¡Nos manifestamos en contra de estas políticas y continuaremos luchando por nuestro reconocimiento como trabajadores y la contratación definitiva!

Ximena Franco Guzmán

Concepción Enriquez Vallejo

María de Lourdes Martínez Romero

Guillermo Montes Miranda

Irlanda Amaro Valdés

Alvaro Miguel García Ruiz

Benjamín Pablo Norman

Cristina Vilchis Pacheco

María Reina Hernández Nájera

Edith Rodriguez Martínez

Hugo Enriquez Alvarez

Jorge Sánchez Sánchez

Fidel Castro Martínez